lunes, 11 de julio de 2011

CODISRA manifiesta su respaldo a iniciativa de Ley de Medios de Comunicación Comunitaria


Guatemala, 8 Jul (Cerigua).- El Comisionado Presidencial contra el Racismo y la Discriminación, Rudy Camposeco, manifestó su total respaldo a que se retome la discusión de la iniciativa de ley de Medios de Comunicación Comunitaria, que está en el Congreso de la República y que es impulsada por el Movimiento Nacional de Radios Comunitarias.

Los Comisionados actuales tenemos especial interés en que se discuta la agenda legislativa para pueblos indígenas, en la que figura la iniciativa sobre medios de comunicación comunitaria, un compromiso contemplado en los Acuerdos de Paz, firmado por el gobierno para facilitar la apertura de medios para el pueblo Maya, dijo.

En la Comisión Presidencial contra el Racismo y la Discriminación (CODISRA) tenemos la plena convicción de que los medios de comunicación son importantes para democratizar el país y para contribuir con el desarrollo de los pueblos indígenas, manifestó Camposeco.

A decir del funcionario, están a favor de que se implementen las radios comunitarias en un marco de legalidad, para que las comunidades mayas, garífunas y xincas puedan hacer uso de esos medios y generen discusiones sobre sus formas propias de desarrollo; no estamos de acuerdo en que se les tilde de “piratas” agregó. 

El funcionario reconoció que por la coyuntura electoral será difícil que el Legislativo discuta la iniciativa de ley presentada por las organizaciones de radios comunitarias, pero reconoció que es importante retomar la discusión que puede influir en las decisiones de actores como los legisladores. 

Con el objetivo de que el Congreso de la República inicie la discusión de la iniciativa, que cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Pueblos Indígenas, el Movimiento Nacional de Radios Comunitarias, conformado por representantes de más 80 emisoras a nivel nacional organiza el Encuentro Nacional de Radios Comunitarias, en la ciudad capital, del 8 al 9 de agosto.

En el Encuentro se espera contar con el respaldo de los Relatores para la Libertad de Expresión de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).




Mas información en http://cerigua.org

jueves, 7 de julio de 2011

Invitacion a columnistas

Invitamos cordialmenta a Comunicadores sociales y Columnistas de los diferentes medios
de comunicación de Guatemala a una reunión - Desayuno -, para socializar información pertinente al Encuentro Nacional de Asociaciones de Radios Comunitarias de Guatemala, “Por El Derecho a La Comunicación y Libre Expresión de Los Pueblos Indígenas”.

Lugar:   Hotel Royal Palace, salón
Día:        Jueves, 14 de Julio
Hora:     7:30 de la Mañana

Confirmar al 2230-6253 consejomaya@yahoo.es
Les invitamos cordialmente al Encuentro Nacional de Radios Comunitarias en Guatemala, hacia la democratización de los medios de información y comunicación.

Por que el impulso del Encuentro Nacional de Radios Comunitarias en Guatemala...



Los pueblos indígenas, desde la invasión española, han sido sometidos a sistemas de vida, ajenos a su propia cultura, que incluye sus formas propias de comunicación y de organización social.

Se les impone un idioma extranjero y se restringe el uso natural de sus propios idiomas maternos (idiomas mayas); lo cual representa un proceso acelerado de la pérdida de la identidad étnica, cultural y lingüística; en consecuencia el desarrollo de la alienación.

Una de las peores consecuencias, es la pérdida progresiva de la autoestima de la población maya hacia su cultura y básicamente hacia sus idiomas propios.



El tratamiento injusto al acceso de las Radios comunitarias al uso de las frecuencias radiales, establecidas en la actual Ley de Radio comunicación Nacional.

El incumplimiento de los compromisos de Estado adquiridos en los Acuerdos de Paz, en particular, en el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas.

La criminalización que afrontan las actuales Radios Comunitarias, al ser señaladas como “radios piratas  e ilegales.

Por lo anterior se realiza el Primer Encuentro Nacional de Radios Comunitarias, que permitirá:

·         Mayor visibilización de las Radios comunitarias.

·         Generar opinión pública, en relación de las Radios Comunitarias.

·         Posicionamiento político y jurídico de las Radios Comunitarias en el contexto actual.

·         Fortalecer a las relaciones internacionales, con otros actores vinculados al quehacer de las Radios Comunitarias de otros países.

·         Compartir experiencias de las Radios Comunitarias con otros países, para promover niveles de solidaridad y cooperación mutua.

·          





El Estado de Guatemala, por medio de las instituciones de gobierno pertinentes, muy poco o casi nada ha hecho en cuanto a superar el problema planteado.